Carta fiscal. Noviembre 2021

Nuevas deducciones en la cuota del IRPF para incentivar la rehabilitación energética de viviendas; Factor de minoración (rebajas del valor de los activos para reducir la factura fiscal) aplicable para la valoración de inmuebles; Medidas fiscales contenidas en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021; El Tribunal Constitucional declarará inconstitucional y nulo el impuesto sobe el incremento del valor de los terrenos.


Carta fiscal. Octubre 2021

¿Qué debe entenderse por periodo de generación en la imputación temporal de los rendimientos de capital inmobiliario?; El Tribunal Supremo corrobora el derecho a presentar nuevas facturas en juicios contra Hacienda; Requisitos formales en las facturas de combustible emitidas a favor de profesionales que puedan tener derecho a la deducción del IVA soportado y como gasto deducible en el IRPF; Para que los vales comida o tarjetas restaurante constituyan rentas en especie exentas, tanto el empleador como el empleado están obligados a cumplir con los requisitos exigidos; El importe debido que el avalista ha satisfecho no se convierte en una pérdida patrimonial de forma automática sino en un derecho de crédito contra el avalado; Importantes sanciones por usar software contable manipulable a partir del 11 de octubre


Carta fiscal. Septiembre 2021

Novedades legislativas en materia de prevención de blanqueo de capitales, defensa de la competencia y de los consumidores; Consecuencias del incumplimiento de la limitación de pagos en efectivo a 1.000 euros; El Tribunal Supremo fija que hacienda no puede utilizar pruebas obtenidas durante un registro a terceros que sean declaradas nulas por sentencia penal; Unificación de criterio por el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC): La responsabilidad solidaria por ocultación o levantamiento de bienes objeto de embargo es de carácter tendencial, sin necesidad de la consecución de un resultado; Nuevo régimen de revocación del número de identificación fiscal (NIF) para las sociedades sin actividad económica


Carta Fiscal. Julio y Agosto 2021

Restablecimiento de la obligación de información sobre la cesión de uso de viviendas con fines turísticos y modificaciones en el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido; Aprobado el Proyecto de Ley contra el fraude en el congreso de los diputados, que prohíbe las amnistías fiscales y amplía el listado de deudores a la Hacienda Pública; Aprobado el Modelo 490 de autoliquidación del Impuesto sobre determinados Servicios Digitales; El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio en los inicios de un procedimiento de comprobación limitada mediante notificación de propuesta de liquidación provisional; Regímenes especiales de ventanilla única: Gestión del IVA derivado del e-commerce; Reducción de impuestos, una solución provisional al coste de la factura eléctrica


Carta fiscal. Junio 2021

Modificaciones en el Impuesto sobre el Valor Añadido incluidas en el Real Decreto-Ley 7/2021, de 27 de abril; Medidas urgentes para paliar los daños causados por la borrasca “Filomena”; Es el departamento de inspección y no el de gestión el que debe comprobar los regímenes especiales de sociedades, IRPF e IVA; Modificaciones tributarias reglamentarias


Carta fiscal. Mayo 2021

El Tribunal Supremo amplía el margen de las empresas para la deducción de gastos en el Impuesto sobre Sociedades; La Dirección General de Tributos fija criterio sobre la residencia fiscal de los teletrabajadores; Tributación en IRPF de la devolución por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de diferencias de cuotas del reta por aplicación de la “tarifa plana” a autónomos societarios; Fraccionamiento extraordinario del pago de la deuda del IRPF del ejercicio 2020 para trabajadores afectados por un ERTE; Planificación fiscal considerada agresiva: nueva obligación formal; medidas complementarias de apoyo a empresas y autónomos afectados por la pandemia de COVID-19


Carta fiscal. Abril 2021

Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19; Exención por reinversión de la ganancia patrimonial obtenida por la venta de la anterior vivienda habitual en el IRPF; No tiene incidencia en el autónomo que percibe la prestación extraordinaria por cese de actividad como consecuencia del covid-19; Recuperación del IVA en facturas impagadas; Consecuencias en el IRPF para contribuyentes afectados por ERTE en 2020; Información para perceptores del ingreso mínimo vital en 2020, de cara a la Campaña de Renta 2020


Carta fiscal. Marzo 2021

Modificación del Plan General de Contabilidad; Resolución del ICAC sobre nuevos criterios contables para el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la prestación de servicios; Sanciones por no depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil; Directrices del Plan Anual de Control Tributario; Compensación de bases imponibles negativas en la rectificación de una autoliquidación; El Tribunal Supremo confirma la deducibilidad de los intereses de demora en el impuesto sobre sociedades al no tener éstos carácter punitivo o sancionador


Carta fiscal. Febrero 2021

Siete nuevas declaraciones entre las principales novedades formales de nueva aplicación en el ejercicio 2021; Deducción de suministros del domicilio de un profesional durante la COVID 19; Principales medidas aprobadas por el Real Decreto-Ley 35/2020; Devolución del impuesto soportado a empresarios o profesionales establecidos en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; La importancia de aceptar las notificaciones electrónicas de la agencia tributaria a efectos de su efectividad; Próxima actualización de los marcos contable y de auditoría, adaptándolos a la normativa europea


Carta fiscal. Enero 2021

Novedades en materia fiscal contempladas en el Real Decreto-Ley 39/2020 de 29 de diciembre; Las inspecciones tributarias: El registro de domicilios o de empresas y las cajas de seguridad privadas; Orden de módulos para 2021. Publicada en el BOE y con mínimos cambios; No están sujetos al IRPF los intereses de demora en las devoluciones de ingresos indebidos; Tributación en el IRPF del rescate de un plan de pensiones cuando no se efectuó la reducción en el momento de la aportación; Se deberá ser más cuidadoso con los programas de contabilidad a partir de 2021; Responsabilidad subsidiaria frente a la hacienda pública de todas las personas que forman el consejo de administración


1 2 3 4 5 11

Conozca nuestros servicios profesionales

Contáctenos para conocer cómo podemos ayudar a su empresa

Para mejorar el servicio, utilizamos cookies propias y de terceros. Si sigues navegando, entendemos que aceptas su uso según nuestra política de cookies.

Más información sobre Cookies