Bolentín Oficial del Estado: COVID-19

  Declaración del Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020-3692.pdf   Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/18/pdfs/BOE-A-2020-3824.pdf  


Las pymes comprarán las acciones al minoritario si no le pagan dividendo

Desde el pasado 1 de enero, los socios minoritarios de las compañías mercantiles no cotizadas tienen derecho a que la empresa les compre las acciones a un precio razonable si en tres años no reparte dividendo, lo que es necesario tener en cuenta al realizar el cierre contable. El Gobierno ha dejado que entrase en vigor el artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital, tras seis años bloqueándolo. Un auditor valorará el precio de los títulos de quienes dejen la sociedad.   Fuente: “El economista”.   http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/8120361/01/17/Las-pymes-deben-comprar-las-acciones-del-minoritario-si-no-pagan-dividendos.html


El ICAC multa por no presentar cuentas anuales

Han comenzado a llevarse a cabo una serie de actuaciones tendentes a sancionar a aquellas sociedades que no hayan procedido a depositar, en forma y plazo, sus cuentas anuales y documentación complementaria. Fuente: “Auditoria & Co. – El portal de la auditoría”.


Las empresas podrían tener que pagar por los delitos cometidos por sus proveedores

La responsabilidad penal de las personas jurídicas (Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, en especial lo regulado en el artículo 31) alcanza a los delitos que puedan cometer terceros como proveedores, subcontratas o autónomos que presten sus servicios a la compañía. La Fiscalía General del Estado ha publicado la Circular 1/2016 sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del Código Penal efectuada por Ley Orgánica 1/2015. Como consecuencia de la misma, las empresas deben ser conscientes de que responderán por el trabajo encargado a un tercero, al exigirse deberes de supervisión, vigilancia y control sobre todos aquellos que puedan estar sometidos a la autoridad de los responsables de la compañía. Para evitar posibles responsabilidades penales, las compañías deberían exigir por contrato a terceros con los que trabajen que cuenten con programas de prevención y cumplimiento normativo. Fuente: Economistas / Expansión (03/02/2016), 


Sanciones por falta de depósito de las cuentas anuales en el registro mercantil

Sanciones por falta de depósito de las cuentas anuales en el registro mercantil

De acuerdo a la regulación mercantil (Ley de Sociedades de Capital y Reglamento del Registro Mercantil), la falta de depósito de las cuentas anuales de las sociedades en el Registro Mercantil (junto con el informe de los auditores, en su caso) una vez que han sido aprobadas, puede ocasionar importantes perjuicios, como son: Cierre registral de la sociedad. Impedirá la inscripción en el Registro Mercantil de documento alguno referido a la sociedad (cambio de domicilio, aumentos de capital, modificación del objeto social, etc.). Sanciones económicas. En función de la dimensión de la sociedad (o grupo), se establecen multas a partir de 1.200 euros, que podrían llegar hasta 300.000 euros para sociedades o grupos de sociedades que facturen más de 6 millones de euros, por cada año de incumplimiento. Si bien no se ha iniciado un número significativo de expedientes sancionadores por parte del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas […]


Información a incluir en la memoria anual del ejercicio 2015 sobre periodo de pagos a proveedores

Con fecha 4 de febrero se ha publicado en el BOE la Resolución de 29 de enero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales, que será de aplicación a las cuentas anuales de los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2015. Será obligatoria para a todas las sociedades mercantiles españolas. En las memorias consolidadas, únicamente se incluirán los datos referentes a las sociedades radicadas en España que se integran en la consolidación por el método de integración global o proporcional.  


El empleo camina a otro año en positivo

El empleo camina a otro año en positivo

El mercado laboral mantendrá un avance vigoroso el próximo año, aunque amenazado por la desaceleración de la demanda externa y la incertidumbre tras las elecciones, pero las bonificaciones a la contratación pueden apoyar la tendencia positiva. La incertidumbre política ha limitado las contrataciones y podría seguir haciéndolo en 2016 Los nuevos pedidos a la industria y a los servicios se están incrementando rápidamente Fuente: Expansión Especial, 30/12/2015 pág 6.


Conozca nuestros servicios profesionales

Contáctenos para conocer cómo podemos ayudar a su empresa

Para mejorar el servicio, utilizamos cookies propias y de terceros. Si sigues navegando, entendemos que aceptas su uso según nuestra política de cookies.

Más información sobre Cookies